Cuando llegó el minuto de sacarle los pañales a la melliza de Emma, Rocio, nunca me pregunté si Emma estaba lista para hacerlo también. Solo lo hice y ya llevo 1 año y 2 meses desde que le puse el último pañal. Según los doctores y profesores, ella ya esta entrenada, pero el problema es que ella no habla por lo que no sabe avisar cuándo quiere ir (está aprendiendo) y entonces ocurren los accidentes. Debo estar pendiente de llevarla al baño cada 1 hora más o menos, depende de la cantidad de líquido que haya tomado.
Mis horarios de baño es el siguiente:
Apenas despierta, la llevo al baño
Antes de salir, la llevo al baño
Apenas llegamos a un lugar, la llevo al baño (ya sé dónde están los baños de las tiendas, supermercados, restaurantes, etc).
Al llegar a casa, la llevo al baño.
De todas maneras en el auto siempre llevo una muda de ropa completa y una bacinica en una bolsa, por si el parque o donde vayamos no hay baños disponibles.
Este es uno de los pasos más difíciles de un niño y en la paciencia de los padres.
No te apures en tratar de enseñarle a tu hijo. Dado a su condición, no hay una edad específica, por lo tanto que no te de vergüenza si tu hijo tiene 5 años o más y todavía usa pañales, es por el bienestar de tu hijo y el tuyo!
Cuando sé que mi hijo está listo?
Cuando sea capaz de hacer pipí y caca de manera regular y en una buena cantidad (no goteos entre medio).
Cuando notes que ya siente la sensación o las “ganas” de ir al baño.
Cuando sea capaz de bajar y subir sus pantalones, el “pull-up” o calzón.
Antes de empezar, busca algunas semanas de vacaciones para hacer el proceso, ya que este es un trabajo 24/7 y preferiblemente en verano, porque se va a mojar mucho y es mejor que ande en el día solo con ropa interior para que le sea más fácil.
Empieza sentando al niño en el baño o en una bacinica (ponla en un lugar accesible y no la muevas de lugar), cada 15 a 30 minutos. Y esperar. Puede que el niño se pare enseguida (no tiene ganas) o se quede un rato más sentado. Si logra hacer algo puedes recompensarlo con grandes fiestas, aplausos, canciones o alguna comida favorita.
Luego incrementa gradualmente el tiempo (por ejemplo, 30 -45 minutos) para aumentar las probabilidades de éxito. Apóyate con un reloj con cuenta regresiva, como los que se usan en la cocina, y ponlo en un lugar visible para indicar cuánto tiempo le queda para ir al baño y así hacerle entender de alguna forma que “todo tiene su lugar y tiempo”.

Muchos estudios indican que es muy beneficioso usar un soporte positivo o recompensa. Lo más común sería hacer una actividad o dar un dulce cada vez que el niño use la bacinica o el inodoro correctamente.
Luego debes ir eliminando gradualmente la recompensa. Por ejemplo, si le das un premio cada vez que hace en el baño, luego de un tiempo puedes celebrar 3 de cada 5 hasta con un festejo verbal (aplauso, choque de manos) y las otras 2 con un alimento o dulce favorito.
Te recomiendo hacer una hoja para crear un “PATRÓN”, que será de muchísima ayuda, para ver cuales son los horarios que realmente hace pipí o caca. Notarás que sí tiene un patrón definido, y será más fácil para los dos y puedes definir un nuevo horario para llevarlo al baño.
Este patrón lo puedes hacer antes de sacarle el pañal o una vez que ya empezaste el entrenamiento. (imprímelo aquí).
Castigo
El soporte positivo de comportamiento siempre es más efectivo que el castigo (nalgada, pérdida de privilegios) y no es recomendable durante el entrenamiento.
En cambio, podemos tomar, como un castigo, pedirle al niño que ayude en la limpieza del área del accidente y de la ropa ensuciada. Esto puede ser frustrante o desafiante para algunos, pero a la vez muy beneficioso.
Hidratación
La parte de líquidos es muy importante. Es bueno darle una cantidad mayor a la acostumbrada diariamente para que le incrementen las ganas de ir al baño. Eso sí, trata de no darle más agua después de las 5 de la tarde para que disminuyan las posibilidades de accidentes en la noche.
Las Noches
Trata de dejar de darle líquidos al niño después de las 5:00 pm.
Llevarlo al baño justo antes de acostar al niño y luego cuando tu te vayas a dormir (el niño va a estar durmiendo, pero igual lo sientas en la bacinica al lado de su cama).
Al despertar en las mañanas, lo primero que debes hacer es sentarlo nuevamente.
El entrenamiento de noche debe empezar al mismo tiempo que el de día. No hagas “uno primero que el otro”. Es mejor que se acostumbre de una vez que por partes.
De que van a ocurrir accidentes, van a ocurrir, por lo que asegura el colchón con alguna protección. Deja que pase al menos una a dos semanas para ver el comportamiento que tiene de noche y su progreso y depende de eso, habrá que tomar la decisión de esperar un poco más para tratar en la noche y ponerle tal vez unos pull ups.
Video “Modeling”
El uso de videos y libros es muy bueno. Antes de empezar el entrenamiento puedes empezar enseñarle libros y videos sobre el tema para que se familiarice con el concepto, y tenga conocimiento de que es lo que va a pasar y que es lo que esperas tú de él.
CONSEJOS FINALES
1.- Durante el proceso dile NO al polyester, solo ropa de algodón, para evitar cualquier enfermedad y hongos.
2.- Una vez que le sacas el pañal, NO VUELVAS A PONERLE OTRO. Eso le producirá confusión, por lo tanto “retroceso”.
3.- Se constante y persistente.
3.- NUNCA uses refuerzos negativos, porque podemos tener un retroceso y lo que es peor, se puede producir un RECHAZO.
4.- Por último MUCHA PACIENCIA!!
1 Comentar
Eso es, mucho amor y paciencia. Sólo así se logran metas maravillosas. Un beso