Como seres humanos somos todos iguales, aunque nos diferencian las distintas culturas y razas, tradiciones y colores y por su puesto personas o niños con algún tipo de discapacidad.
Por esto el respeto a la diversidad, solidaridad, tolerancia y comprensión deben ser parte de la educación que le damos a nuestros hijos. Un aprendizaje que debemos transmitir desde muy chiquitos.
Los niños deben recibir una educación que favorezca su cultura general y que le permita desarrollar sus aptitudes, su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil y participativo de la sociedad. El niño debe ser protegido contra todas las prácticas que pueda fomentar la discriminación. Es nuestra responsabilidad enseñar sobre la comprensión, solidaridad, tolerancia, amistad, paz y fraternidad.
Nuestro hijo debe comprender que la diversidad existe y como tal se debe respetar, que su amigo puede tener un color de piel distinta, sus rasgos, si tiene una silla de ruedas o carece de algún sentido como la visión, si habla otro idioma, y que en cualquier caso de debe respetar.
5 PUNTOS QUE TE PUEDEN AYUDAR A
1. COMPRUEBA TUS PROPIOS DÉFICITS DE DIVERSIDAD: Los niños miran y escuchan todo lo que haces. Piensa en cómo te comportas con tus vecinos, con tus amigos y cómo son tus interacciones sociales. Esto es muy importante.
2. APOYA LA INDIVIDUALIDAD
Motiva a tu hijo a valorarse a sí mismo como una persona única y valiosa, pero también deberá valorar a de igual manera a sus pares. Recuerda a tus hijos que la apariencia, la personalidad, las creencias y los intereses de una persona aportan algo especial al mundo que nadie más puede duplicar. Si tu hijo reconoce que todos tienen algo que ofrecer, será menos probable que rechace socialmente a los demás.
3. LA MAYORIA NO SIEMPRE TIENE LA RAZÓN
Es necesario que tu hijo se dé cuenta de que no siempre la mayoría tiene la razón… es necesario aprender a centrar la atención en los valores correctos como: ser amable, el respeto y la empatía. Tiene que construir relaciones sanas con los demás.
4. ENSEÑA A QUE SE ACERQUE A LOS DEMÁS
Tu hijo puede conseguir que otros niños se sientan valorados. Anímale a llamar al nuevo niño de clase o a conocer a esa niña que almuerza sola en el colegio. Motívalo a descubrir alguna cosa buena de ese niño o niña que dicen que es ‘pesado’.
5. ENSÉÑALE A NO TENER RELACIONES TÓXICAS: NO TODO VALE PARA SER INCLUSIVO
Aunque es importante que tus hijos sean inclusivos, también es importante que se sienta seguro y valorado en una amistad. Tu hijo no tiene que aceptar ser atacado física o emocionalmente por otros solo porque ‘tiene que ser inclusivo’. Ademas, si la relación con otro niño parece ser dañina, entonces es aceptable que establecer límites, incluso con niños que tienen necesidades especiales. El hecho de que un niño tenga una discapacidad no le da derecho a lastimar a tu hijo física o emocionalmente.