Siempre se habla de niños con autismo, pero qué pasa con los que ya pasaron su infancia sin ayuda, ya que hace unos 10 años atrás no existía tanto acceso a información?.
Es importante que las personas con autismo puedan ser diagnosticadas para que entiendan por qué tienen dificultades en su vida diaria y aprendan a manejarlas.
En algunos casos pueden llegar a trabajar y llevar una vida relativamente normal, mientras que en otros más graves, son totalmente dependientes e incluso carecen de la capacidad del lenguaje o de relacionarse.
Aunque dentro del espectro, las personas con autismo pueden comportarse de formas muy distintas, algunas señales que pueden servir para saber si un adulto puede pertenecer al espectro son las siguientes:
• Dificultad en la comunicación social: problemas para entender las emociones propias y las de los demás, y para expresarlas.
• Dificultad para conseguir o mantener un empleo o estudios: porque tienen comportamientos repetitivos y rígidos, y les cuesta adaptarse a los cambios.
• Dificultad para trabajar en equipo ya que les cuesta entender la mente y la conducta de las otras personas, y la suya.
• Dificultad para las relaciones sociales, para hacer amigos o mantenerlos.
• Problemas en las relaciones de pareja.
• Autoestima muy variable y confusa, que puede caracterizarse por sentimientos de superioridad o inferioridad debido a que no conocen bien sus propias capacidades.
Cualidades de las personas adultas con autismo.
Si tienen una meta clara insisten hasta que la consiguen.
Pueden manejar grandes cantidades de información, sobre todo de sus intereses.
Cuando su trabajo está relacionado con sus intereses suelen tener éxito profesional.
Por lo general son perfeccionistas.
Aunque les cueste expresar sus emociones y entender las de los otros, son personas con un nivel más alto de empatía de lo normal.
La intervención psicológica en el autismo.
Por lo general, los adultos con autismo tienen que enfrentarse a un mundo que exige habilidades sociales y comunicativas, por lo que suelen experimentar depresión, ansiedad y trastornos afectivos. Esto puede tratarse con intervención psicológica para que los síntomas y los problemas que experimentan, mejoren y se le pueden enseñar técnicas que se adapte a las demandas de la sociedad y no interfieran con su vida diaria. Por ejemplo:
• Estrategias para mejorar las habilidades sociales y de comunicación.
• Estrategias para mejorar las relaciones interpersonales.
• Enseñarle a expresar sus emociones y sentimientos.
• Ayudarle a conseguir o mantener un empleo: inserción laboral, asesoramiento para las entrevistas de empleo, etc
• Si es necesario, enseñarle las habilidades necesarias para que pueda llevar una vida independiente: habilidades domésticas, manejo del dinero, etc.
3 Comentarios
Tengo mi pareja y tiene un niño adulto con autismo y si a ella le cuesta mantener nuestra relación y no sé qué hacer
Tengo mi pareja y tiene un niño adulto con autismo y si a ella le cuesta mantener nuestra relación y no sé qué hacer,yo trato de ayudar pero ella se aleja
Hola Ricardo, disculpame la demora en contestar, pero la pagina fue hackeada y hemos estado tratando de reestablecerla con mucho esfuerzo.
Con respecto a tu pregunta, es muy complicado saber como ayudar, porque las personas a veces se sienten invadidas cuando tratan de ayudar. debes tener mucha paciencia y tacto. Mucha suerte con tu pareja.