Muchos padres de hijos con atraso en el desarrollo y/o Autismo, no creen en las terapias. No se la verdad cuál será la razón. Para mí, si quieres que tu hijo algún día logre la independencia de hablar, leer, incluso de ir al baño solo, deberás enseñarlo. Y como el camino de tu hijo está enfrentado a más obstáculos que un niño típico, deberás contar con más ayuda y tiempo para lograrlo. No sabrás la capacidad de tu hijo hasta que no lo pruebes. Los niños autistas son autistas, no son tontos. NUNCA los mires en menos ni creas que no son capaces o que no te escuchan. Ellos escuchan, ellos imitan, ellos APRENDEN. No les tengas miedo, lucha con ellos, tómales la mano y llévalos al camino de su independencia!
Las terapias si funcionan, pero deben estar acompañados de constancia, constancia, constancia y muuuuucho amor.
Para muchas familias es difícil contar con las posibilidades de pagar terapias, ya que en general son costosas, si no cuentas con un buen seguro médico.
Por otra parte el factor tiempo es un gran punto porque debes llevar a tu hijo a la terapia.
Nosotros hemos tenido la suerte y posibilidad de entregarle a Emma todas las terapias necesarias para su desarrollo físico, de comportamiento y del habla, además de tiempo para poder ejercitarlos, y hemos visto resultados A DIARIO.
Aquí te explicaré en simples palabras de que se tratan las terapias más comunes en niños autistas y muchos ejercicios que puedes hacer en casa.
TERAPIA OCUPACIONAL

Por último ayuda a los niños con dificultades sensorial a responder a la estimulación sensorial de maneras más apropiadas, por ejemplo acariciar un perro.
Esta terapia usa ejercicios, actividades, estrategias y juegos para ayudar a los niños a desarrollar habilidades para volverse personas más independientes.
Por ejemplo los ayuda a cumplir con actividades de la vida diaria como cepillarse los dientes, abrocharse la ropa y usar cubiertos para comer. Los ayuda a desarrollar la coordinación mano-ojo para poder jugar y que mas adelante les servirá para poder escribir.
También desarrolla habilidades motoras finas, como por ejemplo usar tijeras, tomar un lápiz. Y también las habilidades motoras gruesas cómo desarrollar fuerza muscular en el torso para sentarse correctamente.
TERAPIA FISICA
Esta terapia se enfoca sobre cualquier problema con el movimiento que cause limitaciones funcionales. Los niños con autismo a menudo tienen dificultades con las destrezas motoras tales como sentarse, caminar, correr y saltar.
La terapia física también puede ayudar a fortalecer el tono muscular, el equilibrio y la coordinación.

TERAPIA DEL HABLA
Esta terapia sirve de tratamiento para los niños con discapacidades del habla y aprendizaje del lenguaje.
Las discapacidades en el habla son problemas con la producción de sonidos y los problemas con el aprendizaje del lenguaje son las dificultades que tienen al combinar las palabras para poder expresar sus ideas o necesidades, tienen vocabulario limitado y no pueden usar el lenguaje en forma socialmente apropiada.

ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO (ABA POR SUS SIGLAS EN INGLÉS)
Los ayuda a aprender y desarrollar habilidades básicas como el lenguaje, comunicación, sostener el contacto visual, imitar, jugar, y otras más complejas como conversación, anticipación y empatía. Produce mejoras en la comunicación, relaciones sociales, lenguaje y la imaginación.
Esta terapia usa mucho reforzamiento, cuando un comportamiento va de la mano de la recompensa, es más probable que se repita. “Si quieres jugar con las burbujas, entonces terminemos de ordenar”, “ya te doy la galleta, primero terminemos de armar el puzzle”. Para que esta terapia tenga los resultados esperados, recomiendan un mínimo de 25 horas a la semana, a un máximo de 40 (como un trabajo jornada completa), para muchos es casi imposible cumplir con estas horas, por eso que es muy necesario que después de la terapia se sigan practicando los ejercicios en casa, como una rutina.